¿Hay trucos para comprar coches de segunda mano? Muchos de nosotros nos hemos visto o nos vamos a ver en la situación de comprar un coche de segunda mano o usado, de ocasión, o Km 0, y teniendo en cuenta que las gangas no existen, hemos recopilado una lista de trucos para comprar coches de segunda mano que nos puede ser muy útil a la hora de saber qué mirar, por qué cosas preguntar... ¿Cómo comprobar que el coche está en buen estado?

Una vez que nos hemos decidido entre comprar un coche nuevo o uno de segunda mano, es importante que tengamos claros una serie de puntos o trucos, para examinar los vehículos usados que nos puedan interesar.
- Tener claro qué buscamos. Lo primero es decidir qué modelos de coches nos interesan y cuál es nuestro presupuesto. Esto nos permitirá centrarnos en investigar todo tipo de información sobre este vehículo, preguntar a los amigos que lo tengan ya y poder comparar precios entre unidades similares.
- Preguntar por las revisiones. Es importante comprobar el libro de revisiones (de la casa o externas) para saber exactamente qué mantenimiento ha tenido el vehículo que vamos a adquirir.
- Exterior. Tenemos que ser coherentes con lo que estamos comprando y no pedir que un coche de diez años parezca tener dos. Aún así, podemos sospechar de zonas que no concuerden con el resto. Si vemos una parte de la carrocería excesivamente nueva o limpia, podemos pasar un imán por ella para comprobar que está bien: si se pega, está todo bien, pero si no lo hace se ha utilizado masilla para reparar el golpe.
- Interior. El estado de la tapicería debe ser acorde a los kilómetros recorridos, más que a los años transcurridos. Lo normal es que el volante y el pomo del cambio de marchas estén gastados, así como el pedal del freno (por la punta).
- Kilómetros. Como hemos dicho con el estado de la tapicería, los kilómetros nos dan una mejor noción del uso del coche de la que nos la dan los años, o al menos la relación entre ambas variables. Conocer los kilómetros que lleva encima el vehículo además nos dará otra información: cuánto falta para un cambio de neumáticos, de correa (la de distribución es bastante cara), de frenos (pastillas y discos)...
-
Probarlo. No deberíamos adquirir el coche sin probarlo antes. En esta prueba debemos fijarnos en algunos puntos clave:
- que la dirección vaya recta y no gire a derecha o izquierda y el volante no tiemble,
- al frenar el coche no debe irse de lado, ni temblar,
- acelerar hasta llegar a los 120 km/h y comprobar que no existen vibraciones ni ruidos,
- fijarse en si emite humo denso por el tubo de escape (marcaría un consumo de aceite),
- parados, meteremos la quinta marcha y al soltar el pie del pedal del embrague debe calarse de inmediato, si no lo hace es que el embrague está muy gastado. También es buena idea probar la marcha atrás, fuente de conflicto en muchos coches con años.
¡Buenos consejos!