¿Qué neumáticos elegir? ¿Cómo elegir el neumático más adecuado para nuestro vehículo? La elección de un buen neumático dependerá del tipo de coche que tengamos, nuestro estilo de conducción y el uso que demos de él. Sigue nuestros consejos, esperamos que te sirvan de ayuda a la hora de renovar tus gomas.
Cada modelo de vehículo necesita unos neumáticos distintos, unas medidas y variables específicas que encontraremos en la información de nuestro coche o mirando la leyenda que viene en cada neumático. Es importante que sepamos leer esta información. Veamos un ejemplo sobre esto.
En un neumático podemos leer 235/55R17 99W. Los primeros números destacan la anchura del neumático, 235 mm. Estos números varían entre 135 y 335 mm. El segundo número hace referencia a la altura, expresada en porcentaje, en el ejemplo sería el 55 por ciento de la anchura. La 'R' indica que estamos ante un neumático radial (todos lo son). 17 es el diámetro de la llanta, y lo encontramos en pulgadas; esta variable abarca de 10 a 23 pulgadas. 99 sería el índice de carga máxima por neumático. Por último la 'W' hace referencia a la velocidad máxima que puede circular dicho neumático.
En cuanto la leyenda de letras y velocidades: M: 130 km/h; N: 140 km/h; P: 150 km/h; Q: 160 km/h; R: 170 km/h; S: 180 km/h; T: 190 km/h; U: 200 km/h; H: 210 km/h; VR: >210 km/h; V: 240 km/h; ZR: >240 km/h; W: 270 km/h; Y: 300 km/h.
Con todo esto en mente, tenemos que analizar qué tipo de conductores somos y en qué circunstancias usamos más nuestro vehículo, porque además de las medidas, podemos elegir otras variables que nos ayudarán a ahorrar combustible, aumentar la seguridad en nuestros viajes e incluso hacerlos más placenteros evitando ruidos y vibraciones.
- Para un entorno urbano: en ciudad gastamos más combustible que en carretera, pero si predecimos de antemano que este va a ser el principal uso de nuestro vehículo, podemos elegir unos neumáticos que nos ayuden a disminuir el impacto en nuestra factura seleccionando neumáticos de baja resistencia a la rodadura. También hay que tener en cuenta, que se frena y acelera con frecuencia, por lo que una goma de larga resistencia, aumentará la vida de nuestra inversión.
- En carretera: si conducimos mucho por autovía y autopista, necesitamos un neumático de alto rendimiento que nos dé seguridad en velocidades altas, además, podemos seleccionar importantes características que hagan nuestros viajes largos más cómodos como un bajo nivel de ruido y vibraciones.
- Fuera de carretera: para un crossover o 4x4 que utilicemos en todo tipo de circunstancias, incluidos caminos sin asfaltar o pasos de montaña, debemos contar con unas gomas resistentes a los impactos, de gran rendimiento, buen agarre y capacidad de tracción.
Tener en cuenta la estación del año en la que hacemos recorridos específicos nos ayudará a elegir entre neumáticos para todo tipo de clima o de invierno o verano. Los neumáticos de inverno o verano mejoran las distancias de frenado dependiendo de la temperatura a la que nos encontremos, así como el agarre a la carretera. Los de invierno son óptimos para temperaturas por debajo de los siete grados, son más seguros en las precipitaciones (evacúan el agua rápidamente gracias a su dibujo) y grandes aliados en pavimentos nevados o congelados.
Combinar neumáticos de verano e invierno es económico a la larga para aquellos que en las estaciones frías se refugian en la montaña y están en ambientes más cálidos durante el verano (incluso ciudades con inviernos duros y cálidos veranos). Si no tenemos sitio para almacenar los neumáticos de repuesto, muchos servicios de cambio de neumáticos pueden guardarlos por nosotros y avisarnos cada seis meses de que ha llegado el momento de cambiarlos.
También podemos optar por una goma para todas las estaciones, con una banda de rodadura que se adapta a invierno y a verano, y que sin ser óptima para ninguna de las dos estaciones, es buena para ambas, y perfecta para climas moderados.