¿Cómo fijar el precio de un coche usado? Los utilitarios son objeto de gran depreciación con el paso del tiempo y es importante saber cuánto pedir por nuestro coche usado o cuánto pagar por uno, al menos tener una aproximación que nos ayude en nuestra decisión de compra/venta.

Sin duda hay que ajustar el precio de un coche usado teniendo en cuenta una serie de factores como los años del vehículo, los kilómetros recorridos con él, cuánto consume, el mantenimiento que se le ha dado, el estado del coche en general (exterior/interior) o si es de gasolina o diésel. Estos ajustes se pueden hacer a partir de un precio orientativo que podemos conseguir de diversas maneras.
Para ello podemos acudir a diversas herramientas como aplicaciones online para tasar coches o diversas guías publicadas como la de GANVAM -Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos a Motor, Reparación y Recambios-, guía en la que se basan muchas revistas especializadas del sector.
No confundamos estas guías con la lista de la Agencia Tributaria de Precios medios de vehículos usados. Basarnos en los precios medios de venta aplicables en la gestión del Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados, Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones e Impuesto Especial sobre Determinados Medios de Transporte que encontramos en el BOE no es buena idea, puesto que esas tasaciones para impuestos, no se corresponden con el precio real del vehículo para su venta y muchas veces las cantidades doblan o triplican a las recomendadas en las diferentes guías online o de papel.
Para comprobar los años de un vehículo basta con fijarse en su matrícula y buscar en esta tabla, el mes y año en que se matriculó.
Para consultar aplicaciones online para tasar coches, tienes más información en el artículo "Tasar coches", que publicamos recientemente.
esto es bueno saberlo por algunos concesionarios o particulares, que te venden una cafetera con ruedas a precio de oro