
La historia de los nombres de deportivos Lamborghini se explica a través de la gran afición que Feruccio Lamborghini, fundador de la compañía, tenía por la tauromaquia. Así, desde décadas atrás los superdeportivos de Lamborghini llevan nombre de astado indultado.
Feruccio Lamborghini puso en marcha la línea de coches deportivos en Lamborghini en los años 60. Hasta entonces, se había dedicado a convertir sobrantes de vehículos de la Segunda Guerra Mundial en tractores y maquinaria agrícola. Su gran pasión sin embargo, eran los superdeportivos de Mercedes, Lancia, Maserati y Ferrari, que podía permitirse gracias a la buena salud de su compañía. Una pelea con Enzo Ferrari hizo que Lamborghini decidiera convertirse en competencia de la casa de Maranello, instalándose incluso a pocos kilómetros, en Sant’Agata Bolognese.
Su otra pasión, por los toros, se vio reflejada a lo largo de los años en sus modelos, y desde de 1966 llamó a sus deportivos con nombres de toros de lidia destacados. Comenzó homenajeando a Miura, un famoso ganadero andaluz y de ahí en adelante sus vehículos han salido con nombre de toro de lidia, ganaderías o relacionados, y el conocido toro como insignia de la marca.
Lamborghini Miura (1966)

Lamborghini Spada (1968)
Spada hace referencia a la espada o estoque con la que el torero ataca al toro en el ruedo.

Lamborghini Islero (1968)
Islero fue un miura que acabó con la vida del torero Manolete, Manuel Laureano Rodríguez Sánchez, en la plaza de toros de Linares del 28 de agosto de 1947.

Lamborghini Urraco (1973)
Urraco es un término taurino para definir a los toros de pelo blanco y negro (como urracas).

Lamborghini Jalpa (1982)
Jalpa es una famosa raza de toros de lidia, así como una plaza mexicana.

Lamborghini Diablo (1990)
Diablo fue un feroz toro de la ganadería del duque de Veragua, con el que tomó la alternativa José Lara Jiménez ‘Chicorro’ el 11 de julio de 1869.

Lamborghini Murciélago (2002)
Murciélago fue un toro de la ganadería Miura indultado por la bravura y ferocidad demostradas ante Rafael Molina ‘Lagartijo’, en 1879. Tras esta actuación Murciélago pasó a formar parte del grupo de sementales de la ganadería.

Lamborghini Gallardo (2003)
El Gallardo toma su nombre de una antigua ganadería andaluza (s. XVIII) de Francisco Gallardo, que compró su casta a Marcelino Bernaldo de Quirós, un presbítero de Rota que se había hecho con esta fiera casta de manos de frailes sevillanos.

Lamborghini Reventón (2007)
Reventón fue un toro de lidia de la ganadería de Don Rodríguez que mató al torero Félix Guzmán en 1943 en la plaza del Toreo de México.

Lamborghini Aventador (2011)
Aventador fue un famoso toro de lidia ganador de numerosos trofeos. El toro se crió en la ganadería de Hijos de Don Celestion Cuadri Vides y se recuerda su corrida contra el torero Emilio Muñoz en 1993 en Zaragoza, durante la feria del Pilar, que le dio el galardón de “Toro más bravo de la Feria”.

Lamborghini Urus (2012)
Su nombre hace referencia a los extintos uro euroasiáticos, que dieron lugar a otras razas más domésticas, entre ellas los toros.

Lamborghini Veneno (2013)
Veneno fue el astado que mató al torero José Sánchez Rodríguez en Sanlúcar de Barrameda en 1914.
Hay que sumar el prototipo 'Estoque', de 2008, el primer Lamborghini con motor en la parte delantera.
También ha habido otros vehículos cuyos nombres no estaban relacionados con la tauromaquía, por ejemplo en 1970 se presentó el Jarama, en honor al circuito del Jarama, en Madrid. Además, entre el Urraco y el Jalpa se lanzaron el Silhouette y el Contach, que tampoco tenían relación con los toros.
¡Qué artículo tan interesante y curioso al mismo tiempo! Probablemente pocos de los propietarios de uno de estos superdeportivos no sabrá toda la historia que hay detrás de cada uno de los nombres de los modelos de la firma.