Hoy queremos echar la vista atrás y acordarnos del Codatronca, un superdeportivo italiano que bebió directamente de la experiencia de Ercole Spada en el mundo del automovilismo para importantes firmas como Alfa Romeo o BMW. Ercole Spada y su hijo crearon las compañías Spada Concept y Spada Vetture Sport para sacar partido a todos estos conocimientos y aprovecharlos en un superdeportivo de corte poco convencional donde la funcionalidad marcara el camino del diseño.

Durante sus primeros trabajos como diseñador en Carrozzeria Zagato, Ercole Spada estuvo dedicado a la vertiente de los coches de carreras, esto marcaría la senda de su filosofía de ahí en adelante, persiguiendo siempre la eficiencia y la perfección.
En los 60, Zagato se encargó de mejorar el Alfa Romeo Giuletta, un gran campeón de GT que buscaban optimizar para continuar en la cresta de la ola. Fue entonces cuando, tras muchas pruebas e ideas, Spada se decidió por experimentar con las teorías de Kammack, y probar por alargar la parte posterior del coche y terminar en un corte seco. Las pruebas mejoraban con esos cambios, pero el diseño requería de la aceptación de nuevas filosofías.
El nuevo Giuletta con Codatronca debutó en 1961 y se mantuvo en lo más alto de la competición, lo que demostró que la línea seguida por Spada había sido correcta.
Años después, cuando Spada trabajaba para BMW, tuvo la oportunidad de hacer sus pruebas con avanzada tecnología y túneles de viento, con lo que comprobó con exactitud las bondades del Codatronca.
Cuando tuvo la oportunidad abrió las empresas que antes mencionábamos junto a su hijo Paolo y diseñaron el conocido (Spada Vetture Sport) Codatronca TS 2008, un superdeportivo muy personal, inconformista e innovador donde el diseño atendía claramente a la funcionalidad, fruto de toda la experiencia en sus 40 años de carrera.

Imagínemos. Eres un conductor, estás plácidamente en un semáforo de una calle céntrica de tu ciudad, y de repente se te pone al lado este 'coche de Batman'... :D