'Stop' acaba siendo 'Stop' en todos los idiomas, se entiende por como nos han enseñado que hay que parar pero un 'sentido obligatorio' o 'ceda al paso' no es igual en todos los idiomas. Por esta razón, la plataforma de Convivencia Cívica Catalana ha puesto en marcha una campaña en la que piden que las señales de tráfico en Cataluña sean bilingües. La organización ha asegurado que es un principio legal y que solo se cumple el 6%, por lo que debería estar en todas las señales de tráfico.
La campaña afirma que todos los territorios que tienen dos lenguas oficiales deben de tener de forma obligatoria las señales bilingües y defiende que es algo que Cataluña no cumple. De hecho, hay muchas señales que incluyen términos en catalán que son totalmente diferentes a su significado o término en español como 'Voravia' (arcén) 'Revolt' (curva), 'Gual' (vado), entre otras más.
En un territorio bilingüe es lógico que la rotulación de las señales viarias se efectúe en las dos lenguas oficiales. Así ocurre en las regiones bilingües de los países más avanzados de Europa.
Además, también quieren que pongan a disposición de los conductores que son sancionados por una multa en relación a una señal monolingües, por ejemplo aparcar, tener un modelo de alegación, ya que estas señales infringen la Ley de Seguridad Vial y el Reglamento General de Circulación. Esta plataforma defiende que cualquier persona que esté multada por una señal que no se entiende en la lengua no tiene por qué pagar esa multa ya que sería ilegal, al igual que el cumplimiento de Cataluña con la señalización.