De acuerdo con las cifras divulgadas por la Asociación Nacional de Fabricantes de Vehículos Automotores (Anfavea), en octubre fueron vendidos en el país 239.200 automóviles nuevos, por debajo de los 268.700 de septiembre pasado y de los 244.500 de octubre de 2007.
Según los fabricantes, fue la primera vez en poco más de dos años, desde junio de 2006, que la venta de vehículos cayó en comparación con el mismo mes del año anterior.
La reducción encendió la alerta en un sector brasileño que viene imponiendo sucesivos récords en la producción y en la venta.
Pese a esa caída en las ventas provocada por la retracción del crédito y como consecuencia de la crisis financiera internacional, la Anfavea manifestó hoy su confianza en que las medidas anunciadas por el Gobierno para enfrentar el problema consigan dar nuevo impulso al mercado.
Este mismo jueves el estatal Banco de Brasil anunció que, por determinación del Gobierno, repasará en los próximos días cerca de 4.000 millones de reales (unos 1.818,2 millones de dólares) a los bancos que financian la venta de automóviles.
La inyección de recursos busca facilitar el crédito, que era hasta ahora el principal motor de las crecientes ventas de automóviles en Brasil hasta niveles récords.
Las montadoras venían ofreciendo vehículos a ser pagados en 72 meses y con tasas de intereses del 1,99 por ciento mensual, pero esas condiciones, ante las restricciones del crédito y el aumento del costo del dinero, dejaron de ser sustentables.
Pese al freno de octubre, las ventas acumuladas en los primeros diez meses del año suman 2,45 millones de unidades, lo que constituye un récord para el período y un número en un 23,4 por ciento superior al mismo período del año pasado.
La reducción de las ventas también afectó la producción, que igualmente cayó en octubre.
Según Anfavea, Brasil fabricó en octubre 296.300 vehículos, con una reducción del 1,3 por ciento frente a septiembre (298.367) y del 0,3 por ciento ante octubre de 2007 (297.200).
La producción acumulada en el año, sin embargo, sigue siendo récord para el período, con 2,92 millones de unidades y un crecimiento del 17,6 por ciento frente a los diez primeros meses del año pasado.
Según el presidente de la Anfavea, Jackson Schneider, pese a la crisis financiera, el sector podrá mantener su expansión y sus cifras récords gracias a los recursos inyectados por el Gobierno.
"La restricción del crédito fue la que provocó la disminución de las ventas en octubre, ya que el crédito es absolutamente fundamental para este producto en cualquier lugar del mundo", afirmó el ejecutivo.
La Anfavea calcula que el sector puede cerrar este año con una producción en un 15 por ciento superior a la del año pasado y con un crecimiento en las ventas del 24,2 por ciento.
Agencia Efe